José Antonio Gómez Tejedor
Se dispone de un carril cinemático, sobre el cual se desplaza una deslizadera. Dicha deslizadera se mueve de acuerdo a diferentes tipos de movimientos, seleccionables mediante el menú desplegable que aparece en la parte superior izquierda. Se dispone además de dos detectores. Cuando la deslizadera pasa por el primer detector comienza a contar el cronómetro, y cuando pasa por el segundo se detiene. De esta forma, se puede determinar el tiempo que tarda la deslizadera en pasar entre los dos detectores
Se dispone de un carril cinemático, sobre el cual se desplaza
una deslizadera. Dicha deslizadera se mueve de acuerdo a diferentes
tipos de movimientos, seleccionables por el estudiante mediante un
menú desplegable. Se dispone además de dos detectores.
Cuando la deslizadera pasa por el primer detector comienza a contar el
cronómetro, y se detiene al pasar por el segundo. De esta forma,
el estudiante debe de colocar los detectores entre diferentes
posiciones para obtener datos de la distancia recorrida en
función del tiempo. La representación gráfica, y
posterior análisis de dichos datos, permite al estudiante
obtener los parámetros característicos del movimiento.
Los diferentes tipos de movimientos que se pueden simular son:
1,2,3,4) Movimiento rectilíneo uniforme (con velocidad
constante), rectilíneo uniforme acelerado, con o sin velocidad
inicial y aceleración a positiva o negativa:
En el ejemplo de la figura anterior, se ha escogido el movimiento 1
(movimiento rectilíneo uniforme, sin aceleración). Dado
que la deslizadera tarda 5,17 s en recorrer 50 cm, la velocidad viene
dada por:
v
=50/5,17=9,67 cm/s.